Consejos de seguridad para tu equipo

INFORM�?TICA Y TECNOLOG�?A
Durante 2016 he tratado en diferentes post aspectos relacionados con la� seguridad informática� intentando dar pautas a seguir.
Hemos comentado como� proteger nuestra red wifi, como� evitar una suplantación de identidad� o� proteger nuestros datos personales en las redes sociales.
En el post de hoy, creo necesario hacer una recopilación de aspectos generales que todos deberíamos tener en cuenta para� proteger� nuestro equipo informático.
Veremos que estos consejos abarcan diferentes aspectos, no solo del propio equipo, si no de lo que lo rodea.
Veamos pues que consejos esenciales de seguridad deberíamos seguir para intentar garantizar la seguridad de nuestro equipo y su entorno, partiendo de la base que la seguridad 100% es imposible.
Antivirus y firewall, indispensables
Lo primero que debemos hacer cuando estrenamos un equipo es proteger sus posibles� vulnerabilidades� desde el exterior. Esto se traduce en el uso de un antivirus de garantías.
No es necesario gastarse un dineral en un antivirus, en su día ya publiqué un� post� con los mejores antivirus libres del mercado y que sin duda nos librarán de más de un susto.
Un complemento importante es también el uso de un firewall que nos� bloqueará� accesos no autorizados. A nivel doméstico, podemos usar el mismo firewall que nos proporciona Windows, que, si ajustamos de forma adecuada, ya no permitirá disponer de un nivel de seguridad suficiente.
Actualizar los programas y el sistema operativo
Cada día aparecen nuevas vulnerabilidades de cualquiera de los programas que puedas usar en tu equipo. Para solventar estas vulnerabilidades, los fabricantes de software van publicando actualizaciones que además pueden incorporar mejoras.
Es muy recomendable� aplicar las actualizaciones� de tus programas que vayan apareciendo y también todas las actualizaciones del sistema operativo, que es donde suelen surgir mayor número de vulnerabilidades.
Protege tu entorno inalámbrico
Cada vez más, el uso de la tecnología inalámbrica nos permite usar nuestros equipos en cualquier ubicación de casa sin la limitación de cable físico.
Hoy en día todos los routers wifi vienen preconfigurados con una clave que pone el fabricante y que a priori es altamente segura.
Mi recomendación es que� cambies esa clave� y que cambies el SSID o identificador de tu red wifi para que no sea la que viene de fábrica.
También es muy importante cambiar la contraseña de fábrica del usuario administrador del router.
Cuentas diferentes para usuarios diferentes
Si vas a compartir tu equipo lo más lógico es que crees cuentas de usuario diferentes para cada una de las personas que vayan a hacer uso del equipo.
Estas cuentas deberán estar� protegidas con una contraseña� y evitar que todas ellas sean administradoras del equipo. En realidad, debería haber una cuenta de administrador que solo debería usar el perfil de administrador.
Con estas medidas a nivel de cuenta de usuario, podrás limitar el acceso a los documentos de cada uno de los usuarios.
Por otro lado, es altamente recomendable que la contraseña de la cuenta de usuario la� modifiques periódicamente. Estas contraseñas deben tener cierto nivel de seguridad, es decir una longitud de al menos 8 caracteres y que combine letras, números y signos.
Cuidado con Internet
Internet es una herramienta fundamental para nosotros hoy en día. Es muy útil pero también tiene sus riesgos pues es el canal más fácil por el cual podemos meternos en problemas de seguridad.
De Internet debemos vigilar siempre que vayamos a realizar alguna transacción económica o dar algún dato relevante, que la información se esté enviando a un lugar de confianza. Para ello, deberemos revisar que la navegación es encriptada, usando en la barra de navegación el prefijo� https� que es el que nos da esta garantía y nos permite ver información del certificado de servidor emitido para esa web.
Por otro lado, debemos desconfiar de los correos que nos lleguen los ficheros adjuntos que no esperamos recibir, aunque vengan de un conocido. Ante la duda, lo mejor es preguntar a ese conocido si nos envió esa información.
También� desconfiemos� de correos en apariencia seguros que nos informan de facturas pendientes o de actualización de datos bancarios, pues normalmente no son auténticos.
Prevenir la perdida de información con copias de seguridad
Otro aspecto que muchas veces descuidamos es la realización de copias de seguridad. El propio sistema operativo nos puede proporcionar la herramienta necesaria para realizar nuestras� copias de seguridad� de forma desatendida y periódicamente.
Vale la pena invertir en un disco duro externo donde almacenar nuestras copias de seguridad y garantizar que, en caso de rotura de nuestro disco duro, tenemos la capacidad de recuperar nuestra información más valiosa.
Creo que con estos consejos que te acabo de dar, puedes disfrutar de un nivel de seguridad adecuado para tu equipo, pero nunca debemos bajar la guardia. Es importante mentalizarnos de los peligros que conlleva las redes de datos y tener una actitud de guardia.
Te recomendó siempre desconfiar de cualquier situación (página web, mail, etc..) que te pueda parecer extraña y sospechosa y ante la duda, no arriesgarse.
Cuéntanos si eres de los que se preocupa de la seguridad o bien confías en que nunca te va a pasar nada.
Fuente:� www.ceac.es
