Navegación segura por Internet
� Las vulnerabilidades que se detectan en los programas informáticos más utilizados (navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo, etc.) suelen ser, precisamente por su gran difusión, un blanco habitual de los creadores de virus. Para evitarlo, una vez detectada una vulnerabilidad, las compañías fabricantes de software ponen rápidamente a disposición de sus clientes actualizaciones, llamadas �??parches de seguridad�??, en Internet. Usted, como usuario, para estar protegido, necesita visitar periódicamente los sitios Web de estas compañías e instalar dichas actualizaciones.
¿Cómo me protejo?
Para ello debe utilizar el� sistema de actualizaciones� �??Windows Update�?? (si su equipo tiene instalado Windows), las actualizaciones de Apple (para los equipos con MacOS), y las actualizaciones de las distintas distribuciones de Linux o Unix (en caso de usar estos sistemas operativos).
En el momento de conectarse a Internet es conveniente que, además de cuidar los aspectos básicos del ordenador, se tengan en cuenta otras medidas de prudencia para poder navegar de una forma más segura:
-
Utilizar versiones actualizadas de los navegadores para que esté protegido frente a vulnerabilidades.
-
Navegar por sitios Web conocidos.
-
No dejar desatendidos los ordenadores mientras están conectados.
-
No aceptar la ejecución de programas cuya descarga se active sin que nos lo solicite.
-
No descargues/ejecutes ficheros desde sitios sospechosos porque pueden contener código potencialmente malicioso.
-
No aceptar certificados de servidor de páginas Web si su navegador le indica que no lo reconoce. Pueden tratarse de páginas falsas ideadas para capturar información personal o privada.
-
Analiza con un� antivirus� todo lo que descargas antes de ejecutarlo en tu equipo.
-
Configura el nivel de seguridad de tu navegador según tus preferencias.
-
Comprobar que el� cortafuegos� está activo.
-
Descarga los programas desde los sitios oficiales para evitar suplantaciones maliciosas.
-
Puedes utilizar programas anti pop-up para eliminar las molestas ventanas emergentes que aparecen durante la navegación, o configurar tu navegador para evitar estas ventanas.
-
Utiliza un usuario sin permisos de Administrador para navegar por Internet, así impides la instalación de programas y cambios en los valores del sistema.
-
Borra las cookies, los ficheros temporales y el historial cuando utilices equipos ajenos (públicos o de otras personas) para no dejar rastro de tu navegación.
Fuente: Universidad de Almería